CHC Helicopter lidera el diagnóstico de motores y el monitoreo de salud impulsados por IA con el servicio DigitAI Aero™ de ITP Aero
enero 28, 2025
Más de 220 estudiantes vascos crean soluciones disruptivas en movilidad sostenible de la mano de ITP Aero y Code.org
ITP Aero vuelve a acercar el lenguaje computacional a las nuevas generaciones; esta vez, a través de la segunda edición de su concurso de programación ‘Super Coder’. Bajo el propósito de lograr la descarbonización de la aviación y de desarrollar una tecnología para impulsar el cambio en el sector aeroespacial, este programa busca diversas propuestas creativas por parte de los estudiantes que contribuyan a un futuro más sostenible en el ámbito de la movilidad.
Por todo ello, este año se ha celebrado de nuevo el certamen en el que más de 220 estudiantes de diferentes centros de Bizkaia han ofrecido, por equipos, soluciones disruptivas para conseguir que la movilidad sea más sostenible, además de adoptar medidas urgentes que permitan combatir el cambio climático y sus efectos.
La participación se ha realizado por equipos de 6 a 8 integrantes que debían tener conocimientos de programación previos impartidos en el centro educativo. Además, nueve ingenieros de ITP Aero han mentorizado a los diversos equipos durante tres meses en sus respectivos centros escolares para ayudarles a desarrollar sus proyectos.
La final de la II edición de ‘Super Coder’
La esperada final del concurso ha tenido lugar en el Museo Guggenheim de Bilbao y ha contado con 6 proyectos finalistas de los centros: Colegio Urdaneta, Colegio Irlandesas, IES Astrabudua BHI, Berrio.Otxoa Ikastetxea, C.F. Somorrostro e IES Dolores Ibarruri BHI; de los cuales Colegio Urdaneta, C.F. Somorrostro y Berrio.Otxoa Ikastetxea han resultado ganadores. Como premio, los tres centros vencedores tendrán la oportunidad de visitar de la mano de varios profesionales de ITP Aero la planta de Zamudio, además de conocer in situ cómo se aplica la programación en el sector aeroespacial.
El jurado ha estado compuesto por profesionales de ITP Aero, de Code.org y de Innobasque. María Pérez, responsable de materiales y procesos ITP Aero; Elena Gorostiza co-founder de Generación Code; Itziar Uribe, coordinadora de proyectos de educación STEAM en Innobasque y Amanda Martínez, especialista en robótica y ciencia computacional de Code.org. Asimismo, la CEO de ITP Aero, Eva Azoulay, ha hecho entrega de los galardones a los equipos vencedores.
Este concurso se enmarca en el programa STEAM Sare de Innobasque con el que ITP Aero colabora desde que este proyecto se puso en marcha.